lunes, 2 de enero de 2017

LA MOLINAZA. PATRIMONIO DEL ALTO GUADALQUIVIR.

Se  puede considerar que un elemento del patrimonio andaluz son las formas y materiales de construcción que han dotado a pueblos y ciudades de una fisonomía particular y característica.
En este caso la arenisca roja o como es conocida en la comarca de municipios del Alto Guadalquivir de la provincia de Córdoba, la piedra molinaza, es el elemento de construcción característico de esta zona. Los principales y más significativos monumentos están construidos en este material.

FORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA MOLINAZA O ARENISCA ROJA

Sierra Morena es la unidad de relieve más al norte de Andalucía, se encuentra en contacto con la Meseta y es la unidad de relieve andaluza más antigua geológicamente.
La formación de Sierra Morena se debe principalmente a dos orogénesis, la orogénesis herciana y la orogénesis alpina.

Este tipo de roca se formó cuando la Península Ibérica se encontraba en el supercontinente llamado Pangea a orillas del Mar de Tethys y en una zona tropical con un clima cálido y árido. La piedra de molinaza de formó durante el Triásico, concretamente en el período llamado Trías Germánico, hace unos 235 millones de años. Las areniscas actuales son rocas sedimentarias endurecidas.
Esta arenisca roja contiene mucha humedad, además de poseer un grano muy suelto. La arenisca roja está compuesta por granos de diferente tamaño y forma, es un grano muy fino y de forma redondeada. En la molinaza están presentes materiales como el cuarzo o el feldespato y el color rojizo característico se debe a que en su composición también aparece óxidos de hierro.
Los afloramientos de molinaza en Adamuz están muy cerca del núcleo urbano esto puede explicar porque este material ha sido muy utilizado desde hace siglos en la construcción de edificios y embellecimiento de fachadas.
La palabra molinaza es un término familiar para los habitantes de Adamuz y del resto de pueblos del Alto Guadalquivir. En la mayoría de los edificios se intercala el color blanco de la cal y el color rojizo de la piedra molinaza, algo muy característico y típico de Adamuz. 

Terminología de la palabra “molinaza”
La palabra molinaza es un vocablo muy común en la Comarca del Alto Guadalquivir y es una seña de identidad de este conjunto de municipios. Clementson (2012), afirma que la palabra molinaza puede tener cuatro orígenes:

   -     Por la utilización de esta piedra para la construcción de molinos y prensas aceiteras. Aunque esta piedra no se utilizaba para la muela de la aceituna por su carácter poroso, sino que para estos menesteres se utilizaba el granito.

    -  Por utilización como piedra de muela (piedra abrasiva). La piedra de molinaza se ha venido utilizando para el afilado de navajas, aperos agrícolas y en tiempo más remotos para afilar armas como las espadas. Esta parece ser la teoría más acertada.

   - Otra opción para determinar el nombre molinaza es porque esta piedra cuando se meteoriza se transforma en una especie de arena que tiene aspecto de piedra molida.

   - Por el término “molasa”(conjunto de areniscas) , que es la única acepción geológica posible.


Para la extracción de este material pétreo en las canteras de piedra molinaza se utiliza la extracción a cielo abierto. Se pretende extraer bloques de dimensiones homogéneas. No se recomienda la utilización de explosivos, por ser la molinaza una piedra que se destruye con facilidad.

Cantera de piedra molinaza en Adamuz. Fuente: http://cronicasenderistas.blogspot.com.es/2014/03/lugares-adamucenos-i-cantera-de-piedra.html

USOS DE LA MOLINAZA

 La piedra molinaza como piedra para afilar.

La piedra molinaza posee un alto contenido en humedad y posee un grano suelto, estas características hacen que sea una piedra muy abrasiva muy utilizada para afilar y amolar, ya que al realizar la fricción del metal con la piedra esta no lo calienta (Daza Sánchez. A., 2000), ya desde antiguo se ha venido utilizando este material para afilar espadas, cuchillos y navajas.
Es curioso ir paseando por las calles de Adamuz y ver como en algunos de las construcciones realizadas con molinaza en algunos de sus sillares existen hendiduras debido a que a que se siguen afilando herramientas utilizando este material.

La piedra molinaza como elemento de construcción.

La molinaza ha sido utilizada como material de construcción a lo largo de los siglos en los municipios de la Comarca del Alto Guadalquivir. Esto ha supuesto que este material sea parte de la representación cultural de la zona, lo que confiere un paisaje rural característico y con componentes identitarios.
Las características del caserío urbano del casco histórico de Adamuz, al igual que el resto de los pueblos de la comarca, tienen de forma representativa una fachada principal, que generalmente tienen una puerta con dintel y jambas, que pueden estar talladas, la fachada se termina de completar con una ventana o balcón encima de la puerta principal, que se suelen completar con un frontón y que ambos pueden estar rodeados de pilastras o entablamentos. Cabe añadir que algunas de estas casas, dependiendo del nivel adquisitivo que poseían los dueños, pueden presentar en la parte superior de la fachada motivos heráldicos.
Las casas históricas cuyos dueños no tenían un gran linaje, pero poseían una renta considerable o simplemente querían aparentar abolengo labraban sus fachadas con fechas, inscripciones o símbolos religiosos, estos últimos muy comunes.
Las casas señoriales originarias del siglo XVI tienen una portada que no es muy alta y encima del dintel de la puerta tienen una ventana, sin embargo, las casas señoriales que se construyeron a partir del siglo XVII la portada es más alta y están coronadas por balcones.
En Adamuz se pueden observar diferentes hitos en molinaza, como son la Iglesia de San Andrés Apóstol,  el Pilar del Mesón del Obispo, la Torre del Reloj, casas señoriales o el pozo de Santiago.
Iglesia de San Andrés Apóstol.

La molinaza también se ha venido utilizando para la construcción de de pozos, acequias, pavimentos, arriates, elementos funerarios (lápidas o panteones), poyetes, depósitos de agua (fuente cabrera), prensas aceiteras (prensa del Cortijuelo), etc.

Fuentes bibliográficas
Clementson Lope, J. A. (2012). Caracterización de las propiedades de la arenisca de Montoro, sus alteraciones y su aplicabilidad para la construcción. Universidad de Córdoba.

Daza Sánchez, A. (2000). Anotaciones sobre la ingeniería geológica de Montoro (Córdoba). En Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, nº 138.  pp 102-103.

Ruiz Sánchez, M. (2016). Patrimonio geológico y cultural en torno a la piedra molinaza. Adamuz (Córdoba).




No hay comentarios:

Publicar un comentario